El Complejo Industrial Portuario de Suape desarrolla diversas acciones en su territorio con el fin de garantizar que los tres pilares de la sostenibilidad (social, económica y ambiental) coexistan e interactúen, colaborando con el crecimiento económico de Pernambuco.
Con un área de 13,5 mil hectáreas, el Complejo destina el 59% de su territorio a la preservación ambiental, dentro de la Zona de Preservación Ecológica (ZPEC). Esta zona se caracteriza por la diversidad ecológica del bioma de la mata atlántica y está situada en los municipios de Cabo de Santo Agostinho e Ipojuca, mejorando la calidad de vida de los habitantes de las áreas urbanas y promoviendo el equilibrio con la actividad industrial. El territorio de Suape es tan diverso que también alberga los biomas de restinga y manglar.
Para llevar adelante los proyectos de restauración forestal, Suape cuenta con un vivero, desde 1995, con capacidad para producir 450 mil plántulas anualmente de especies de mata atlántica. En el área de educación ambiental, la administración ofrece cursos y talleres, siguiendo el modelo del Programa Ambiental de las Naciones Unidas, para los residentes de las comunidades vecinas, profesores, estudiantes y profesionales de las empresas instaladas en Suape, enfocados en la pedagogía ambiental y el desarrollo sostenible.
También desarrolla el Programa Aguas de Suape, pionero en cursos de agua en Brasil. Este programa incluye los proyectos Jardín Algodoais y Nascentes, que realizarán la recuperación del arroyo Algodoais, un curso de agua de 10 km que atraviesa la Zona Industrial del Complejo de Suape.
Otros proyectos y acciones están en marcha o son desarrollados permanentemente por la Empresa Suape con el objetivo de aliar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente y la mejora de las condiciones de vida de los habitantes del territorio del Complejo.
![]() |
59% de las 13,5 mil hectáreas de Suape están destinadas a la preservación ecológica |
![]() |
450 mil plántulas es la capacidad anual del Vivero Forestal |
![]() |
29 toneladas de materiales reciclables recolectados y donados de 2015 a 2016 |
![]() |
Más de mil hectáreas de mata atlántica, manglar y restinga en proceso de restauración en el Complejo |